Questions? +1 (202) 335-3939 Login
Trusted News Since 1995
A service for auto industry professionals · Saturday, June 29, 2024 · 723,943,591 Articles · 3+ Million Readers

La importancia de preguntar a los candidatos sobre el clima

Inscribirse para recibir el boletín semanal El Clima en la Boleta.

Cada lunes, en El Clima en la Boleta presentamos un tema para ayudarte a integrar el clima en tu cobertura de la campaña electoral. Considera compartir este boletín con tus colegas de la redacción. Read Climate on the Ballot in English.


Esta semana: Preguntas sobre el clima

Las elecciones de 2024 van a entrar en una nueva fase esta semana, cuando el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump suban al foro de debates de CNN la noche del martes. En lo que respecta al cambio climático, las diferencias entre ambos candidatos no podrían ser más marcadas, aunque las encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses saben muy poco sobre los respectivos historiales de Trump y Biden en relación con el clima y el futuro climático tan diferente que auguran.

Biden dice que el cambio climático es una “amenaza existencial para la humanidad”, y ha firmado la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), la medida climática y de inversión en energía verde más significativa en la historia de los Estados Unidos. Trump, si es elegido para un segundo mandato, ha prometido derogar la IRA, retirarse del acuerdo de París, destruir las normativas sobre emisiones e incrementar la producción de petróleo y gas del país.

La verdad es que el cambio climático no es un tema para una sola pregunta (si es que se la plantea, lo que con frecuencia no sucede). No se trata de preguntarles si creen que el cambio climático es real o no, porque la ciencia ya  ha establecido que es real. La pregunta para los candidatos es qué van a hacer para frenar el calentamiento del planeta que ya ha provocado ondas de calor récord en todos los continentes, y predicciones de temporadas de huracanes e incendios forestales más intensas de lo normal este verano. Frenar el cambio climático requiere actuar en casi todos los sectores de la economía, y adaptarse a él requiere modernizar nuestra infraestructura, el transporte y la red energética. Así que esta semana te presentamos algunas preguntas que pueden y deben hacerse a cualquier candidato que opte a un cargo público, desde la presidencia hasta los ayuntamientos.


Ideas para tu cobertura

  • ¿Qué hará para combatir el cambio climático? Ya tenemos las soluciones. Lo que se necesita es voluntad política y acción. Se han logrado algunos avances durante la administración Biden, pero hay mucho trabajo por hacer. Entonces, pregunta a los candidatos: ¿Cuáles son sus prioridades y cuáles son las soluciones que apoya? ¿Qué hará para adaptarnos a los impactos climáticos que ya están ocurriendo y que van a empeorar?
  • ¿Cuál es su postura respecto a la IRA? La Ley Bipartidista de Empleo e Inversión en Infraestructura y la Ley de Reducción de la Inflación han impulsado cientos de miles de millones de dólares en inversiones y cientos de miles de empleos en tecnologías amigables con el clima, principalmente en distritos republicanos.
  • ¿Cómo asegurará que los estadounidenses de bajos ingresos y sectores vulnerables sean incluidos de manera equitativa en la transición verde? “Si no se implementan cuidadosamente, las políticas de transición energética pueden crear o exacerbar las desigualdades, afectando sobre todo a las personas negras, indígenas o de color (BIPOC), a las de bajos ingresos y a otras comunidades vulnerables”, señalan los investigadores de la Iniciativa 2035 de la UC Santa Barbara, que incluye un marco de evaluación de la equidad para los responsables de las políticas. Pregunta a los candidatos: ¿Cómo van a ayudar a los estadounidenses de bajos ingresos a participar de este cambio para que no se queden atrás o sean perjudicados económicamente?
  • ¿Acepta donaciones de compañías de combustibles fósiles? “Bajo la administración Biden, los intereses del petróleo y el gas están más activos políticamente que nunca, y gastan millones para influir en las políticas federales”, subraya Open Secrets. Su nueva herramienta Climate Change Issue presenta los datos: la mayoría de los votantes (53%) afirma que es menos probable que vote por un candidato que acepte donaciones de las compañías de petróleo y gas o sus directivos, y algunos candidatos han firmado el compromiso “No a los combustibles fósiles”. Pregunta a los candidatos por qué aceptan dinero de las empresas de combustibles fósiles, si lo hacen.

Inspírate

  • Legal Planet ofrece 22 preguntas relacionadas con el clima que Dana Bash y Jake Tapper, de CNN, podrían preguntar a Biden y Trump durante el primer debate presidencial, así como la pregunta que deberían evitar. Es una excelente lista para cualquier candidato.
  • Esta guía de Inside Climate News ofrece herramientas y sistemas de calificación para ayudar a los votantes (¡y a los periodistas!) a identificar qué candidatos están más inclinados a actuar frente a la crisis climática, y cuáles no.
  • En 2016, On the Media conversó con Jake Tapper, de CNN, sobre su entrevista al entonces candidato Donald Trump, en la que Tapper formuló 23 preguntas de seguimiento.  “Cómo entrevistar a Donald Trump” contiene buenas recomendaciones para los periodistas que entrevisten a cualquier candidato político.
  • “Bajo cualquier criterio periodístico razonable, 2024 debería ser el año de la elección climática”, escriben los cofundadores de CCNow, Mark Hertsgaard y Kyle Pope en la Columbia Journalism Review. Las elecciones son “críticas para enfrentar la crisis climática. Pero para que los votantes hagan su parte, primero deben estar informados, y el periodismo sigue siendo una herramienta particularmente poderosa para proporcionarles la información que necesitan”.

Artículo destacado

Mucho se ha escrito sobre las tácticas que se utilizan para socavar las democracias, especialmente las campañas de desinformación, la interferencia extranjera y la supresión de votantes. Pero Foreign Affairs publicó este artículo la semana pasada acerca de una amenaza para las elecciones y la democracia de la que no se habla tanto: el cambio climático. “Aunque todas las amenazas electorales son serias, las que el cambio climático plantea tienen el potencial de privar a los votantes de sus derechos, incluso sin que exista una intención maliciosa”.


¡Presentamos Locally Sourced / Fuentes Locales! 

Estamos encantados de anunciar el lanzamiento de Fuentes Locales, un nuevo boletín quincenal que ayudará a los periodistas a hacer que el tema global del cambio climático resuene con sus audiencias locales. Hemos dedicado el primer número al calor extremo. ¡Suscríbete ya para recibirlo!

¿Quieres compartir tus comentarios y las historias que este boletín te ha inspirado? Escríbenos a editors@coveringclimatenow.org.

Powered by EIN Presswire
Distribution channels: Environment


EIN Presswire does not exercise editorial control over third-party content provided, uploaded, published, or distributed by users of EIN Presswire. We are a distributor, not a publisher, of 3rd party content. Such content may contain the views, opinions, statements, offers, and other material of the respective users, suppliers, participants, or authors.

Submit your press release